Con propuestas de instituciones y comunidades, se presentaron protocolos de acción en una nueva versión de las jornadas institucionales y comunitarias en el marco del proyecto HEF de Unesco
Valparaíso, 19 de marzo de 2025 – En el marco del proyecto Fondo de Emergencia Patrimonial (HEF) de la Unesco, se llevó a cabo una nueva jornada comunitaria e institucional enfocada en la prevención y gestión del riesgo de incendios en el Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso. Con la participación de representantes municipales, organismos gubernamentales y comunidades locales, la instancia permitió presentar los avances logrados desde la primera jornada realizada en noviembre del año pasado.
El fondo de emergencias para el patrimonio inició su trabajo público con la presentación de la Guía de Emergencias para la Prevención de Riesgo de Incendios, estableciendo lineamientos clave que a través del trabajo de consultores, se traduce para el uso de quienes residen, trabajan y visitan el Sitio.
En esta segunda instancia de jornadas, organizadas por Unesco a través de HEF, las consultoras encargadas de la Universidad Federico Santa María y la Corporación Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso, desarrolladas en la ex Bolsa de Valores y el edificio La Nave, se socializaron los resultados del taller cartográfico de identificación de riesgos y se abordaron los desafíos en la articulación de estrategias de respuesta entre distintos actores municipales y gubernamentales y representantes de la comunidad que reside en el Sitio Patrimonio Mundial de la ciudad.
Pilar Vicuña, Coordinadora de Cultura Oficina Regional de la UNESCO en Santiago, relevó la importancia de trabajo de los talleres, mencionando que el taller fue “fundamental para priorizar todas las medidas que se identificaron en el primer taller: cómo prevenir, responder y recuperarse ante situaciones de emergencia, en particular de incendio. En este trabajo colaborativo, estamos identificando, junto a instituciones y vecinos, si las medidas y el protocolo que estamos presentando, responden a las necesidades prioritarias del Sitio.”
Avances en la gestión del riesgo y protocolo de acción
Uno de los principales logros de la jornada fue el debate y evaluación participativa de un protocolo de acción frente a incendios, una de las cuatro grandes amenazas identificadas para el Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso. Durante la jornada institucional y comunitaria, los asistentes trabajaron en grupos revisando matrices de riesgo, diagramas y medidas preventivas, con el objetivo de validar y perfeccionar el protocolo basado en la Guía para la Gestión de Riesgo de Desastres por Incendios.
Macarena Carroza, directora ejecutiva de la Corporación Municipal Sitio Patrimonio Mundial, relevó la importancia del trabajo colaborativo de ambas jornadas y que “estamos integrando los resultados de una consultoría para que luego esta guía pueda ser aplicada y usada para dar una respuesta adecuada a una de las amenazas más importantes que tiene el Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso, que son los incendios”
“Es importante que se traten estos temas sumando la perspectiva y aporte de la comunidad. También será importante que todo esto se lleve a la práctica y se difunda.” Mencionó Javiera López, locataria e integrante de la Asociación Gremial de Barrio Puerto, que participó en el taller y relevó la importancia de la participación ciudadana en estas instancias.
Con estas acciones se refuerza la construcción de una estrategia de prevención de desastres en el Sitio Patrimonio Mundial, apostando por la articulación de esfuerzos entre el sector público, privado y la ciudadanía. El proceso continuará con nuevas instancias de validación y ajuste del protocolo, con miras a su implementación efectiva en el territorio.