Dos jornadas, una institucional y otra comunitaria, se gestaron dentro del Sitio Patrimonio Mundial, para el levantamiento de capacidades en comunidades e instituciones.
Valparaíso, enero 2025 – El edificio Federico Santa María y La Nave fueron el escenario de jornadas de trabajo dedicadas a diseñar soluciones colectivas para fortalecer la prevención y respuesta ante incendios en el Sitio Patrimonio Mundial de la ciudad.
La iniciativa se enmarcó en el Fondo de Emergencia para el Patrimonio (HEF), con el propósito de rescatar conocimientos y herramientas de instituciones y comunidades para la adaptación de la Guía de Herramientas para la Gestión de Riesgo de Incendios, un documento clave para la protección del sitio patrimonial y su zona de amortiguamiento.
Organizado por la UNESCO y la Corporación Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso, en colaboración con la Universidad Técnica Federico Santa María, este espacio buscó fortalecer las capacidades tanto de las comunidades como de las instituciones encargadas de la gestión del riesgo de incendios.
Un enfoque integral para la protección del patrimonio
Las jornadas se estructuraron en dos sesiones:
- Institucional, dirigida a organismos públicos y actores clave en la gestión del riesgo, con énfasis en la coordinación interinstitucional y el fortalecimiento de protocolos de acción.
- Comunitaria, enfocada en vecinos y vecinas del Sitio Patrimonio Mundial, identificando focos de riesgo y promoviendo estrategias de prevención en barrios patrimoniales.
En ambas instancias se destacó la importancia de fortalecer la organización, la instalación de capacidades y la articulación entre instituciones, pilares fundamentales para enfrentar esta amenaza de manera efectiva.
La gestión del riesgo de incendios es una de las cuatro amenazas prioritarias identificadas en la Plataforma de Riesgos del Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso, lo que refuerza la urgencia de contar con herramientas y estrategias adaptadas a la realidad local.
Un instrumento clave para la prevención
Estos talleres forman parte de los esfuerzos por consolidar un modelo de gestión integral para la protección del Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso, donde la prevención y la respuesta ante emergencias juegan un papel fundamental.
Gracias al Fondo de Emergencias para el Patrimonio de la UNESCO, se está desarrollando una guía técnica con métodos y herramientas especializadas para enfrentar incendios en la zona patrimonial. Actualmente, el documento se encuentra en fase de adaptación para su implementación tanto en instituciones como en comunidades.
Este trabajo colaborativo refuerza el compromiso de Valparaíso con la protección de su patrimonio y sus habitantes, promoviendo una cultura de prevención, resiliencia y acción coordinada para reducir riesgos y fortalecer la seguridad del territorio.