Se realizó la tercera mesa interinstitucional del SPM, liderada por el Serpat en colaboración con la Corporación, con una presentación de los proyectos para la recuperación del Sitio y la presentación del Visor de Mapas Interinstitucional donde se reúne toda la información necesaria para monitorear el SPM

Valparaíso, 24 de enero de 2025 – Con el compromiso de avanzar en la administración del Sitio Patrimonio Mundial (CSPM), se llevó a cabo la tercera sesión de la Mesa Interinstitucional en el edificio Santa María, sede de la Corporación Sitio Patrimonio Mundial. 

Esta instancia, alineada con las recomendaciones de la UNESCO emitidas en noviembre de 2022, busca fortalecer el trabajo conjunto entre diversas instituciones públicas para una gestión más efectiva de proyectos dentro del Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso, fortaleciendo su sistema de gestión.

La “Mesa Interinstitucional del Sitio Patrimonio Mundial Área Histórica de la ciudad-puerto de Valparaíso”, se crea en la necesidad de coordinación de diferentes estamentos públicos con responsabilidad a diferentes niveles en la gestión del área de la ciudad inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial, respondiendo a una de las recomendaciones realizadas por UNESCO. 

El encuentro, convocado y liderado por el Servicio Nacional de Patrimonio Cultural (Serpat) a través de su Dirección Regional, con la colaboración del Centro Nacional de Sitio de Patrimonio Mundial y en estrecha coordinación de la Corporación Municipal de Administración del Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso, reunieron a representantes clave para la conservación, protección y rehabilitación del Sitio.

Dentro de los asistentes se encontró el Consejo de Monumentos Nacionales, los ministerios y seremía de Vivienda y Urbanismo, Obras Públicas, Culturas, las Artes y el Patrimonio, Desarrollo Social y Familia y Bienes Nacionales. 

Se incorporaron a la mesa nuevos actores clave: la Empresa Portuaria de Valparaíso y el Servicio Nacional de Aduanas. También participaron autoridades del Gobierno Regional, SENAPRED, el Servicio de Evaluación Ambiental y  equipos municipales como el Departamento de Gestión Patrimonial, junto con programas clave que se han activado en el SPM como Revive Barrios Valparaíso. 

Avances y planificación estratégica

La jornada se centró en herramientas de planificación territorial para garantizar una intervención responsable en el área declarada Patrimonio Mundial. El Servicio Nacional de Patrimonio Cultural y el Consejo de Monumentos Nacionales, presentaron los lineamientos de intervención para la Zona Típica del sector calle Prat. 

El Centro Nacional de Sitios Patrimonio Mundial, en la voz de Andrea Margotta, presentó a la mesa el monitoreo que se realiza para la conservación del Sitio Patrimonio Mundial, resaltando la importancia del cumplimiento de las 31 recomendaciones declaradas por la UNESCO y lo que viene respecto de la presentación del Informe de Estado de Conservación (SOC) ante el Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

La Oficina Técnica Regional de CMN, en coordinación con el SERPAT, CNSPM y la Corporación, presentaron los avances del  “Visor de mapas interinstitucional”, plataforma que tiene el propósito de coordinar las diferentes iniciativas de los organismos públicos en el Sitio de Patrimonio Mundial, con el fin de fomentar la colaboración interinstitucional y facilitar la toma de decisiones mediante la identificación eficiente de áreas específicas y datos geoespaciales.

Por su parte, Cybill Muñoz, encargada de Formulación de Proyectos de la Corporación, presentó la cartera de proyectos priorizados del Plan de Gestión del Sitio Patrimonio Mundial. Su presentación incluyó un diagnóstico integral de la situación actual de la gestión de la Corporación y también se examinaron las rutas de la cartera de proyectos emblemáticos y PDG,  2025- 2034, destacando la importancia de la participación de las instituciones en cada uno de los proyectos. 

Un compromiso compartido

Esta mesa interinstitucional no solo reafirma el compromiso del Estado con la conservación del patrimonio de Valparaíso, sino que también fortalece la colaboración entre instituciones públicas. La coordinación periódica y los esfuerzos conjuntos apuntan a garantizar una gestión sostenible que respete y enriquezca la identidad única de Valparaíso.

Con esta tercera sesión, el Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso avanza en fortalecer el sistema de gestión constituido por las instituciones públicas, privadas y comunitarias. La corporación tiene por misión mantener esa articulación con el objetivo de proteger su riqueza histórica y cultural. La articulación y colaboración de la unidad de gestión interinstitucional es clave para enfrentar los desafíos que implica ser un Sitio Patrimonio Mundial.

18 instituciones se reúnen para fortalecer el sistema de gestión y trabajar colaborativamente con proyectos priorizados del SPM
18 instituciones se reúnen para fortalecer el sistema de gestión y trabajar colaborativamente con proyectos priorizados del SPM
18 instituciones se reúnen para fortalecer el sistema de gestión y trabajar colaborativamente con proyectos priorizados del SPM
18 instituciones se reúnen para fortalecer el sistema de gestión y trabajar colaborativamente con proyectos priorizados del SPM
18 instituciones se reúnen para fortalecer el sistema de gestión y trabajar colaborativamente con proyectos priorizados del SPM