Este martes 8 de octubre, la Corporación Municipal de Administración del Sitio Patrimonio Mundial, en conjunto con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, llevó a cabo un significativo evento en el Castillo San José  para los 16 beneficiarios del Subsidio DS27, destinado a la mejora de viviendas patrimoniales en el Área Histórica de Valparaíso.

Esta gestión colaborativa celebra un hito que busca reconocer a los beneficiarios del subsidio habitacional correspondiente al llamado del año 2023, capítulo II, que se traduce en obras que mejoran la habitabilidad de las viviendas patrimoniales que se encuentran en el Sitio Patrimonio Mundial y su área de amortiguamiento.

El evento contó con la presencia de la Seremía de Vivienda y de autoridades de la comuna y la región, quienes compartieron sus perspectivas sobre la importancia de esta iniciativa. Se brindó un reconocimiento especial a los beneficiarios del subsidio del año 2023, quienes compartieron sus experiencias durante las postulaciones y la ejecución de obra del proyecto.

El Subsidio DS27, parte del Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios, tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las familias en áreas urbanas, con especial énfasis en la conservación de viviendas patrimoniales. Esta iniciativa reafirma el compromiso de la Corporación con la protección del patrimonio cultural de Valparaíso, asegurando que las tradiciones y la historia de la ciudad sean preservadas para las futuras generaciones.

En esta actividad reforzamos con la comunidad las experiencias y también compartimos con las vecinas y vecinos el trabajo colaborativo y permanente que lleva la corporación y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo que este año se materializó en una línea de atención exclusiva que reforzará las gestiones que realizamos desde el Sitio.

Esta relación permanente robustece el rol articulador de nuestra corporación entre las instituciones públicas, privadas y las comunidades para el mejoramiento de viviendas antiguas y patrimoniales, considerando las necesidades habitacionales de la población local y la vida de barrio. 

Las gestiones de este subsidio son una línea que busca ser permanente dentro del Programa de Mantención, Conservación y Rehabilitación de Inmuebles, de nuestro lineamiento habitacional y de espacio público, de la planificación del sitio que desarrollamos como corporación

El trabajo respecto al subsidio ha implicado un fuerte trabajo comunitario de nuestro equipo con vecinos y entidades patrocinantes en todos los sectores del Sitio Patrimonio Mundial y sus áreas de amortiguación e incidencia: cerros Cordillera, Alegre y Concepción, Barrio Puerto y las laderas de cerros Santo Domingo, Arrayán, Artillería, Toro.

 

Un subsidio que adjudicará 50 mil UF para el Sitio

Este subsidio, gestionado de forma excepcional por nuestra corporación al Sitio Patrimonio Mundial, permitirá este año la postulación de más viviendas, gracias a que las gestiones colaborativas con el MINVU,  permitirá para este año 2024 un llamado regional al subsidio de 50.000 UF, específicamente destinado a la recuperación de viviendas en esta área.

La actividad fue un espacio de celebración y reflexión sobre el cuidado del patrimonio, donde se destacó la importancia de la colaboración entre la comunidad, las autoridades y la Corporación en la mejora de la calidad de vida de las vecinas y vecinos que habitan el Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso.

El alcalde de la ciudad, Jorge Sharp, se refirió a este hito, “Es primera vez que en el Sitio Patrimonio Mundial, las viviendas en cerro Cordillera son titulares de un subsidio para la recuperación de sus viviendas. Son 16 familias que ya están viendo como sus casas son arregladas, recuperadas y mejoradas, en este próximo llamado serán más familias beneficiarias gracias a las 50 mil UF. Esta es una gran noticia para Valparaíso, estamos revirtiendo esta curva de deterioro y de abandono que el estado ha realizado con nuestra ciudad hace años”.

Nuestra directora ejecutiva, Macarena Carroza, destacó que “Es importante decir que desde una organización como nuestra Corporación que se creó para articular el mundo público, privado y comunitario para preservar el sitio patrimonio mundial, el que estemos todos juntos hoy acá con 16 beneficiarios del subsidio del llamado 2023 que ya empezaron las mejoras de sus viviendas y con la noticia de 50.000 UF exclusivas para el sitio en el llamado regional del 2024, no son solo buenas noticias, sino que estamos frente a una nueva forma de cuidar el sitio patrimonio mundial de Valparaíso que no es solo importante para el mundo, sino que también para sus barrios, para quienes lo habitan todos los días, trabajaremos por seguir fortaleciendo la coordinación institucional para lograr que la política pública sean acciones concretas para la preservación del Sitio”.